Tiene el agrado de informar a su destacado medio de comunicación que los premios del período 2004 han sido otorgados como sigue:
Disciplina: Literatura
Categoría Regional al libro: “Orgasmo de Colores” de Marcos Concha Valencia
El autor –que tras su retiro participó en talleres de cuentos de Erick Pohlammer, quien de paso prologa la selección, Marta Blanco y Amalia Andaur- no sólo tiene la creatividad para pasearse por una variopinta gama de temas, sino que también un sentido de la concisión y la precisión que hacen que cada cuento tenga la extensión justa, sin que sobren palabras, sermones, moralejas o admoniciones.
Concha se escapa al estilo de otros escritores viñamarinos de su generación. Hay fluidez en su prosa y una frescura que le otorga un carácter bastante más juvenil. Hay también, esperanza o aceptación en estos frescos de personajes sumamente humanos y no siempre felices –como el de aquella dueña de casa que se pierde en una noche de copas y coquetería jugando a ser lo que nunca se atrevió o el hombre de negocios que tras el terremoto de 1906, adivina que no sólo ha perdido su bella casa, sino también a su bella esposa quien es acogida en su hogar por un gentil boticario-. Como si estuviese pintando con una paleta repleta de colores, Concha se pasea por múltiples matices, épocas, historias, voces y hechos.
Así, tenemos cuentos terribles y bien estructurados como "El último viaje", donde una mujer mantiene el sentido de oído, el dolor y la conciencia mientras baja en su ataúd hacia el crematorio; junto a otros casi infantiles como el bello "EL espantapájaros del rey", una fábula bastante bien narrada donde no faltan elementos de suspenso y tensión.
Para los porteños y ex porteños, es un placer pasearse por los espacios que van surgiendo en algunos de los relatos; para quienes gozaron de la infancia en el campo, la sensualidad ingenua de esos "Orgasmos de colores" que una jovencita experimenta a los 14 años, tras los cuales viene el aborto programado por mamá y el internado de monjas.
En suma, una colección de elementos vistos con historias recién estrenadas.
A destacar, la prosa limpia y dinámica del autor y su habilidad para meterse en el pellejo de hombres y mujeres, vejetes y adolescentes, seres míticos y tipos comunes y corrientes.
Quizá si hay algo que echar de menos es la posibilidad de escarbar más a fondo en la psicología de algunos personajes, el buceo en profundidad que incluso el cuento más corto permite, lo que implica que no es un asunto de caracteres más o caracteres menos-a veces en una sola frase, a veces en la perspectiva emocional con que se enfoca la historia, como sucede en ese bonito cuento que es "ICARO Enamorado"
Comentario de Ximena Ceardi en Revista "Vivir Mejor" (GasValpo) Diciembre 2004.